CDMX.- El incremento a los aranceles a textiles y prendas confeccionadas importadas podría ser un impacto para los productos de procedencia china.
La Secretaría de Economía implementó este jueves el incremento del 35 por ciento en los aranceles a mercancías confeccionadas, y el 15 por ciento para los textiles importados, lo que se estima sea un fuerte impacto para China, de acuedro con información de periódico El Financiero.
Gabriela Siller, directora de Banco Base, consideró que esta medida significa un incremento de costos principalmente a productos que llegan desde China, de donde provienen el 35 por ciento de los productos importados relacionados con la ropa.
Esta situación no afectaría exclusivamente el caso de China, ya que si llegan a subir los precios de los productos chinos, la demanda de los mexicanos también incrementará, lo que significa un posible aumento de precio a los productos nacionales.
¿Cómo sería afectado China con los nuevos aranceles?
Siller señaló que la medida implementada por la Secretaría de Economía “parece un movimiento para alinear el consumo mexicano hacia menos productos chinos“, esto de cara al inicio de gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, quien ha amenazado con aranceles generalizados a México si no cierra las fronteras ni controla el negocio del fentanilo.
El principal impacto sería en el aumento de precios a los productos que provienen de China, lo que afectará el consumo de parte de los mexicanos.
Leer mas...
México pierde disputa con EE.UU. por maíz transgénico
Compras navideñas desquician Monterrey
Consolida Mazda ventas en México